

17 jours restants


17 jours restants
Este libro nació de una crisis existencial a las 3 a. m., en 2018, cuando una IA me llamó "mediocre" y diseñó, en 30 segundos, una app mejor que la mía tras semanas de trabajo.
Escribí Yo, algoritmo durante un año, colaborando con IAs que me ayudaron a procesar mi propia transformación: de pensar que sería reemplazada a entender que estaba evolucionando.
No es otro libro apocalíptico sobre robots que nos quitan el trabajo, ni una oda tecnoutópica. Es la historia real y cruda de una directora creativa que pasó de competir con las máquinas a bailar con ellas. Aquí encontrarás mis 73 horas sin dormir generando contenido obsesivamente, mi adicción a la creatividad instantánea, el día que le pedí a GPT-4 que fuera mi abuela muerta, y cómo descubrí que nuestros defectos son nuestra superpotencia.
Lo escribí porque necesitaba entender qué significaba ser creativa cuando las máquinas pueden crear. Porque, después de 20 años en publicidad, todo cambió en una noche. Y porque alguien tenía que contar la verdad, sin filtros, sobre trabajar con IA, no contra ella.
Los lectores descubrirán que la creatividad humana no está muriendo: está mutando. Que la IA no es el enemigo, sino el espejo más honesto que hemos creado. Y que el futuro no es humanos versus máquinas, sino humanos amplificados, con todas nuestras imperfecciones preciosas intactas.
Todo contado con humor negro, honestidad brutal y cero pretensiones de gurú.
¿Qué pasa cuando una directora creativa con 20 años de experiencia descubre que una IA puede hacer su trabajo mejor que ella en 30 segundos? Yo, algoritmo es la respuesta brutalmente honesta a esa pregunta.
Este no es un manual técnico sobre inteligencia artificial ni otro libro apocalíptico sobre robots que nos roban el trabajo. Es la crónica en primera persona de Laia Grassi, quien pasó de ganar premios internacionales en publicidad a cuestionarse su propia relevancia cuando una IA diseñó una app más funcional que la que ella había ideado para IKEA. (Y sí, dolió más de lo que imaginaba).
El libro navega entre memorias personales y reflexiones filosóficas: desde las pinturas de Altamira hasta GPT-5; desde el primer error creativo de la humanidad hasta el día en que Laia le pidió a una IA que fuera su abuela muerta. Descubrimos el "Método Grassi" (cinco pilares para sobrevivir creativamente: espacio, tiempo, persistencia, confianza y humor), su adicción a generar contenido con IA (73 horas sin dormir), y cómo nuestros defectos humanos son, precisamente, nuestra ventaja competitiva.
Lo que realmente diferencia este libro es su honestidad sin filtros. Laia admite que un 25 % del libro fue coescrito con IAs, pero no siempre sabe qué partes. Habla de su "burnout digital", de cómo desarrolló síndrome de Estocolmo con su IA y de por qué la creatividad humana no está muriendo, sino mutando en algo irreconocible.
No encontrarás aquí profecías tecnoutópicas ni discursos motivacionales. Encontrarás la historia de alguien que pasó de competir con las máquinas a entender que el futuro es la colaboración humano-IA. Que nuestros bugs son features. Que la imperfección es nuestra superpotencia en un mundo de perfección algorítmica.
El libro incluye casos reales de empresas que ya están usando IA, nuevas profesiones que no sabías que necesitabas (como AI whisperer o digital afterlife manager), y una sección final con textos virales que Laia compartió con sus 300.000 seguidores a las 3 a. m., sobre la vida, el amor, la muerte y ser mujer en el mundo tech.
Es un libro sobre creatividad, tecnología y humanidad. Pero, sobre todo, es un libro sobre aceptar que no somos los protagonistas de esta historia. Somos las neuronas del universo despertándose. Y eso, aunque aterrador, es la aventura más emocionante en la que la humanidad se ha embarcado jamás.
Aucun commentaire pour ce livre pour le moment.
300
Couverture souple
Espagnol
10/2025
A5 - 14,8 x 21,0 cm
90g
9782385893675
Commentaires
0